Proyección en la sala Lotte Eisner de los ejercicios del taller del Colegio San Carlos (San Lorenzo, Santa Fe) y de la Escuela Bilingüe Cacique Pelayo (Fontana, Chaco). Presentación a cargo de Emiliano Ovejero. Además de los dos talleres argentinos, ese mismo sábado 10 de marzo se presentaron los trabajos de los siguientes institutos educativos de Francia: Collège Paul Valéry, Paris + Collège Paul Klee, Thiais + Lycée Jean Jaurès, Montreuil + Lycée Romain Rolland, Ile de France + Ecole Gabriel Péri, Saint Martin d’Hères + Collège Stendhal, Grenoble + Lycée Professionnel Finosello, Ajaccio + Ecole La Brèche aux Loups, Paris. Y dos talleres de la Escuela Carlitos de San Pablo, Brasil. En la 2a jornada del balance de etapa de París se proyectaron en la sala Jean Epstein los ejercicios de las escuelas de Francia (Collège Lamartine, Bischheim + Collège Aimé Césaire, Paris + Collège Thomas Mann, París), de la “Escola Carlitos” de San Pablo, Brasil, de las escuelas de Portugal (Escola Secundária de Serpa + Escola Secundária Moinhos da Arroja, Odivelas + Escola EB 2,3 + Marquesa de Alorna, Lisbonne), del taller mexicano de la Universidad Cuauhtémoc, San Luis Potosí, del colegio Yves Leborgne - Sainte-Anne de Guadalupe, del colegio de Bellevue, Fort de France, Martinica y del taller japonés de Children meet cinema, Tokyo.