CERO EN CONDUCTA
  • SOBRE CERO EN CONDUCTA
  • Educacion
  • CICLOS DE CINE
    • CINECLUB DE LA CASA, CENTRO DE ARTES
    • Ciclos de Cine en Amaicha del Valle
  • Seminarios - Formaciones
  • Realizaciones
    • Documentales-Ensayo
      • Dialogos al pasado (Documental)
    • Cuaderno de viaje
  • CONTACTO
  • SOBRE CERO EN CONDUCTA
  • Educacion
  • CICLOS DE CINE
    • CINECLUB DE LA CASA, CENTRO DE ARTES
    • Ciclos de Cine en Amaicha del Valle
  • Seminarios - Formaciones
  • Realizaciones
    • Documentales-Ensayo
      • Dialogos al pasado (Documental)
    • Cuaderno de viaje
  • CONTACTO
Search

Junio 2018

Proyeccion de "el sonido del agua" en "A nous le cinema!" Cinemateca francesa paris 2018

Imagen
Imagen
Imagen

Encuentro Argentina - Francia - japón parque de la villette
intercambio entre los talleres CCAj Colegio San Carlos (Santa Fe) + Escuela Cacique Pelayo (Chaco) +College Stendhal (Grenoble, Francia) + Children Meet cinema (Tokio, japon)


Visita a expo sobre efectos especiales en el Parque de la villette, Paris
intercambio entre los talleres CCAj del Colegio San Carlos (Santa Fe) + Escuela Cacique Pelayo (Chaco) + College Stendhal (Grenoble, Francia)


'A nous le cinema!'encuentro internacional de la cinemateca francesa - Cinema, cent ans de jeunesse 2018

Los días 6, 7 y 8 de Junio, en la Cinemateca de París, tendrá lugar el Encuentro Internacional 'À nous le cinema!' CCAJ 2018, en el que proyectaremos el cortometraje "El Sonido del Agua", realizado íntegramente por los adolescentes del taller de cine del Colegio San Carlos. La proyección de la película, que será el día 7 de junio, iran a presentarla 8 adolescentes del talller y el profesor de cine. Durante los 3 días de proyecciones, centenares de niños, dolescentes, profesionales de cine de todo el mundo convivirán e intercambiarán sobre las experiencias vividas a lo largo de todo el año. 
Este año, los cineastas que nos acompañarán durante las proyecciones serán Agnès Varda, Nobuhiro Suwa (profesor del taller de cine de Japón) y Guillaume Brac. Además de la presencia del padrino del programa CCAJ, Costa Gavras.
Imagen


Alexia D. integrante del taller del Colegio San Carlos, portada del programa del Encuentro Internacional. Foto del primer día de rodaje, tomada por Priscila D. también integrante del taller argentino.






El poster del del Encuentro Internacional de París 'À nous le cinema!' CCAJ 2018 es una instantánea del taller de Japón, coordinado por Children Meets Cinema. El profesor de cine de este taller es uno de los directores contemporáneos de cine más importante a nivel mundial, Nobuhiro Suwa.
Imagen
Imagen
Imagen

 entrevista radial en 'linterna magica' radio universidad de Rosario 103.3

Imagen
Entrevista radial en el programa 'Linterna mágica" de la Radio Universidad de Rosario 103.3 conducido por Leandro Arteaga, previo al viaje a París para el estreno del cortometraje. 01/06/07.
www.facebook.com/linternamagicaradio/
www.radio.unr.edu.ar/
IR A LA ENTREVISTA

Abril y mayo 2018

Realizacion del cortometraje 'El Sonido del agua'


En el mes de abril comenzamos el rodaje del cortometraje final del taller. Esta película será estrenada y presentado por parte del grupo en la Cinemateca Francesa de París la primer semana de junio de 2018, en el Encuentro Internacional que organiza 'Cinéma, cent ans de jeunesse'. Evento cinematográfico en el que se presentaran los 45 cortometrajes realizado por niños y adolescentes de 8 regiones de Francia y 14 países de 3 continentes.
Montaje colectivo del cortometraje
"El Sonido del Agua"


En el proceso de montaje participó todo el grupo mirando cada toma de cada plano que se hicieron en las 7 jornadas que duró el rodaje. Si bien, luego de cada rodaje mirábamos y clasificábamos, durante la última semana de trabajo nos dedicamos en exclusica al proceso de montaje pasando por diferentes aulas de la escuela, editando mañana y tarde, regrabando audios, música y decidiendo qué planos debían volver a filmarse.

Imagen
Imagen
Imagen
MONTAJE + Sexto día de rodaje (repetición de final de secuencia)

Sesiones de montaje en el aula entre jornadas de rodaje.
Visionado de las tomas y clasificación colectiva de los planos, duraciones y órdenenes de los planos a incluir en la edición.
Quinto día de rodaje

Imagen
Imagen
Cuarto día de rodaje
Imagen
Imagen
Visionado de las tomas del 3er día de rodaje.
Ensayo en el aula para las tomas del rodaje de la tarde. 

Tercer día de rodaje
Imagen
Imagen
Imagen

Segundo día de rodaje
Imagen


Preparación del segundo día de rodaje. Escritura en el lugar de rodaje de cambios y variaciones del argumento.
Chequeando en clase las tomas del primer día de rodaje


Primer día de rodaje
Imagen


Momentos de reunión para la escritura del guión y búsqueda de localizaciones.

Marzo 2018


proyeccion de ejercicios y Balance de etapa en la cinemateca FRancesa

Proyección en la sala Lotte Eisner de los ejercicios del taller del Colegio San Carlos (San Lorenzo, Santa Fe)
Presentación a cargo de Emiliano Ovejero.
Imagen
Además de los dos talleres argentinos, ese mismo sábado 10 de marzo se presentaron los trabajos de los siguientes institutos educativos de Francia: Collège Paul Valéry, Paris + Collège Paul Klee, Thiais + Lycée Jean Jaurès, Montreuil + Lycée Romain Rolland, Ile de France + Ecole Gabriel Péri, Saint Martin d’Hères + Collège Stendhal, Grenoble + Lycée Professionnel Finosello, Ajaccio + Ecole La Brèche aux Loups, Paris. Y dos talleres de la Escuela Carlitos de San Pablo, Brasil.
En la 2a jornada del balance de etapa de París se proyectaron en la sala Jean Epstein los ejercicios de las escuelas de Francia (Collège Lamartine, Bischheim + Collège Aimé Césaire, Paris + Collège Thomas Mann, París), de la “Escola Carlitos” de San Pablo, Brasil, de las escuelas de Portugal (Escola Secundária de Serpa + Escola Secundária Moinhos da Arroja, Odivelas + Escola EB 2,3 + Marquesa de Alorna, Lisbonne), del taller mexicano de la Universidad Cuauhtémoc, San Luis Potosí, del colegio Yves Leborgne - Sainte-Anne de Guadalupe, del colegio de Bellevue, Fort de France, Martinica y del taller japonés de Children meet cinema, Tokyo.

Imagen

Febrero 2018

Realizacion del ejercicio nro 3

El ejercicio nro. 3 fue realizado por Milagros y Sofía. Este ejercicio tenía la consigna de introducir otra temporalidad en el relato. El lugar elegido fue un entorno histórico, el Refectorio del Convento San Carlos, creado a finales de 1700.

Febrero 2018

Realizacion del ejercicio nro 2

A lo largo de la primera parte del taller, más allá de la proyección de cine en clase, los alumnos van realizando sus primeros ensayos individuales con sus cámaras personales o celulares. Progresivamente, se va añadiendo elementos narrativos y formales a los ejercicios. El ejercicio 2 lo realizaron colectivamente Constanza, Priscila, Agostina, Mariano, Alejo, Tiago, Martina y Julieta, siguiendo la misma consigna para los 50 talleres. Siguiendo la temática de "Los lugares y las historias" filmaron la entrada clandestina a un lugar prohibido. En esta galería vemos momentos de la creación del guión, fotogramas del ejercicio filmado (diciembre de 2017) y de la fase de edición, realizada por Sofía (febrero 2018).

Noviembre-diciembre 2018


Fragmentos de películas vistos en clase

Una de las claves de la primera parte del taller es el visionado de fragmentos de películas en clases, perimtiendo un lugar de encuentro entre el alumno y el arte cinematográfico. Una selección de fragmentos de películas a cargo del asistente artístico del programa CCAJ, el teórico y realizador, Alain Bergalá, permite analizar cuestiones de contenido y formales propias del lenguaje cinematográfico a través de un denominador común entre todos las películas seleccionadas. Este año la temática a desplegar en los talleres de CCAJ estará dedicada a cuestionar los límites de estos lugares donde se inscriben las historias, lo que los hace existir como espacios diferenciados del resto del espacio, lo que se juega allí, cómo accedemos a ellos, cómo se regresa a un lugar del pasado... Lugares sagrados o prohibidos, lugares de memoria e historia, lugares oníricos, lugares alternativos: todos serán evocados, mediante la elección de películas y fragmentos de todos los tiempos y todas las cinematografías.

Octubre 2018

presentación del taller del colegio san carlos CCAJ 2017/2018

Fotos para la presentación del grupo de jóvenes integrantes del taller de cine de CCAJ ciclo 2017/2018. Alumnos de 4° y 5° del Colegio San Carlos de la ciudad de San Lorenzo.
  • SOBRE CERO EN CONDUCTA
  • Educacion
  • CICLOS DE CINE
    • CINECLUB DE LA CASA, CENTRO DE ARTES
    • Ciclos de Cine en Amaicha del Valle
  • Seminarios - Formaciones
  • Realizaciones
    • Documentales-Ensayo
      • Dialogos al pasado (Documental)
    • Cuaderno de viaje
  • CONTACTO